Ultimas Noticias
- Jornadas Zapatistas Gira Europea de Frayba y CNI Mexico
Gira Frayba Derechos Humanos y Congreso Nacional Indígena por Europa. Jornadas Zapatistas en #Extremadura #Badajoz, #Mérida, #Cáceres y Jarandilla de #LaVera 19, 20,21, y 22 de octubre Desde Caracol Extremadura junto al CSOA La Algarroba Negra , Mujeres Sembrando , Ateneo Libertario de Mérida , CSOA La Muela y Tiritanas-Centro Social os animamos a participar en estas Jornadas Zapatistas que realizamos debido a la gira europea de Frayba y CNI México. Dentro de la segunda fase de la Gira por Europa, llegan a Extremadura 3 compañerxs de CNI México (Congreso Nacional Indígena) y otra compañera de Frayba (Organización de Derechos Humanos ubicados en Chiapas, México) q compartirán con nosotrxs la situación actual de Chiapas, qué es el CNI y su relación con el EZLN y las zapatistas. La cena y las meriendas tendrá sabores mexicanos! Y el ritmo será de cumbia. Os esperamos el 22 de octubre a partir de las 17:00. Evento sin alcohol – Evento de entrada libre – Habrá facilidades para el transporte- Evita traer a tu compa animal – Participa y Difunde. #GiraCNIyFrayba #JornadasZapatistas #slumilkajxemk #CaracolExtremadura
- CRÓNICA Y EVALUACIÓN DE LA VISITA DEL ESCUADRÓN 421 A SU PASO POR EXTREMADURA.
Desde el Caracol Extremadura. Tras la travesía transoceánica de 50 jornadas desde el puerto de Isla Mujeres, en Quintana Roo (México) el Escuadrón 421 desembarcó con una gran bienvenida en el puerto de Vigo (Galicia). El Escuadrón 421 llamado así porque está compuesto de 4 mujeres, 2 hombres y una otroa, todas 100% zapatistas vinieron a compartir un mensaje oficial desde sus comunidades: ¡Despertad! La idea del Escuadrón 421 llegado por barco, era desembarcar en tierras europeas como símbolo de la descolonización de los mundos e ir a recibir a la comitiva de 150 zapatistas que llegarían a Europa vía aérea, pero las fechas para el vuelo se han visto alteradas por las trabas burocráticas del gobierno Mexicano que no concedió los pasaportes al resto de la delegación zapatista, así el Escuadrón disponía de 10 días más de lo esperado. Por ello, con el consenso de sus comunidades y el EZLN, el Escuadrón 421 ha realizado una minigira por la península para animar el ambiente y que más personas se enteraran del viaje zapatista a Europa. Esta mini-gira peninsular de 10 días ha comenzado en Mérida, de ahí a Madrid, Valencia y Barcelona, siendo Mérida el punto más al sur de la península intentando aunar al sur de Portugal, Extremadura y Andalucía. Desde el Caracol Extremadura hemos tenido el placer y a la vez la hazaña de gestionar el recibimiento y la acogida del Escuadrón 421 en su paso por nuestro territorio en un tiempo récord de organización ya que sólo hemos dispuesto de tres días desde que decidieron iniciar esta mini-gira hasta que estaban en estas tierras, siendo su primera parada después del desembarco y dentro de las cuatro que han realizado antes de juntarse con las demás compañeras en París. El acto público organizado en Mérida comenzó con la bienvenida simbólica en la puerta de la estación de trenes donde esperamos a las zapatistas con pancartas de distintas luchas, entre la que se encontraba «NO al tren Maya, NO al AVE, SI a los trenes que unen a los pueblos», seguidamente se realizó una marcha reivindicativa a pie desde la estación hasta la Plaza Santa Maria, pasando por varias avenidas y calles peatonales en un pasacalle entre tambores, cantos y gritos. A la llegada a la plaza, un grupo de compañeras ocupando el espacio público, estaban esperando con todas las necesidades para realizar el evento. El evento comenzó con una presentación teatralizada del Escuadrón y del viaje para dar la bienvenida a las compañeras zapatistas que subieron a presentarse y compartir sus palabras. Tras ello, se realizó la presentación de la gira y del Grupo de apoyo al viaje zapatista “Caracol Extremadura” y se realizaron presentaciones de los colectivos y el motivo de su presencia en el Caracol Extremadura. Después de las presentaciones hubo diversas actuaciones artísticas y musicales. Finalmente tras el evento fuimos todas juntas a cenar en un parque junto al río, donde las compas del escuadrón 421 vinieron a transmitirnos sus agradecimientos. Tras la marcha de las compañeras zapatistas y después de haber recompuesto un poco las energías de las personas y los grupos hemos realizado una asamblea de evaluación sobre la visita a Mérida del Escuadrón 421 y estos han sido los puntos más fuertes y las debilidades que hemos sentido y vivido durante la experiencia activa de estos días. En la asamblea hemos reflexionando todas sobre los diversos puntos de vistas y entre diversas opiniones, sobre nuestros sentires durante la visita y exponemos que en general tenemos una valoración positiva del Recibimiento, aunque con algunas apreciaciones: – Se han cumplido los objetivos de recibir al Escuadrón y de hacer el pasacalle y el acto público a pesar del poco tiempo que hemos tenido para organizarlo, los continuos cambios en el día de la llegada y del reducido número de personas que hemos asumido las múltiples tareas necesarias para conseguirlo. Han sido unos días muy agotadores y estresantes, con mucha carga de trabajo. Se valora muy positivamente lo que hemos conseguido como grupo en tan poco tiempo. – En general creemos que lxs compas se han sentido bien en su paso por Extremadura. – Sensaciones muy optimistas ya que el hecho de que hayan venido ha hecho que nos juntemos gente muy diversa, de muchos lugares y que participamos en diferentes luchas. – Buena organización a pesar de la necesidad de improvisación, aunque también se comenta que ha habido fallos de comunicación entre nosotras. Habría que perfilar muchas cosas, pero eso es parte del trabajo. – Habría que haber quedado más claros los compromisos de cada una de nosotras. Se llega a la conclusión de que ha sido un buen entrenamiento para cuando llegue la delegación, que habrá que medir nuestras fuerzas y que deberíamos ajustar nuestra agenda a las fuerzas humanas con las que contamos. Se pide un ejercicio de responsabilidad personal de cada miembro del grupo para fortalecer a todo el Caracol. – El acto de la plaza resultó un poco largo. Para otra ocasión habría que medir más el tiempo de cada una de las intervenciones. Se pide disculpas a las artistas que querían participar más y no se pudo por falta de tiempo. – Falta de medios de (des)información que aunque estaban convocados y eran conocedores del acto no acudieron a cubrir la información. El Salto si ha sacado un artículo /crónica. Queremos dar las gracias a todas las personas que han podido aportar su granito de arena, por demostrarnos que entre todas es posible caminar juntas y caminar lejos. Y a las que vinisteis de otras geografías como Portugal y Andalucía por vuestro apoyo y energía y a todas las que participasteis de una manera u otra. Gracias! “Si no es ahora ¿Cuándo? Si no somos nosotras ¿Quién? Si no es aquí ¿Donde?” “Somos conscientes que en una batalla nunca se puede asegurar por donde viene el adversario, y habrá que estar preparadas para responder con contundencia vengan como vengan y de la forma que sea” …
- La Travesía por la Vida: ¿A QUÉ VAMOS?
Junio del 2021. Planeta Tierra Una aclaración: Muchas veces, cuando nosotros usamos el “los zapatistas” no nos estamos refiriendo a los varones, sino a los pueblos zapatistas. Y cuando nosotras usamos “las zapatistas”, no describimos a las mujeres, sino a las comunidades zapatistas. Así que encontrará usted ese “salto” de género en nuestra palabra. Cuando nos referimos al género, siempre agregamos “otroa” para señalar la existencia y lucha de quienes no son ni hombres ni mujeres (y que nuestra ignorancia en el tema nos impide detallar –pero ya aprenderemos a nombrar todas las diferencias-). -*- Ahora bien, lo primero que tiene usted qué saber o entender es que los zapatistas, cuando vamos a hacer algo, nos preparamos primero para lo peor. Se parte de un final de fracaso, y, en sentido inverso, nos preparamos para enfrentarlo o, en el mejor de los casos, evitarlo. Por ejemplo, imaginamos que nos atacan, las masacres de rigor, el genocidio vestido de civilización moderna, el exterminio total. Y nos preparamos para esas posibilidades. Bueno, para el Primero de Enero de 1994, no imaginamos la derrota, la asumimos como una certeza. En fin, que tal vez eso le ayude a usted a entender el por qué de nuestro pasmo inicial, nuestros titubeos y una improvisación desconcertante cuando, después de mucho tiempo, trabajo y preparación para la ruina, nos encontramos con que… vivimos. A partir de ese escepticismo es que se desarrollan nuestras iniciativas. Algunas pequeñas, otras más grandes, delirantes todas, nuestras convocatorias siempre van dirigidas a “lo otro”, lo que está más allá de nuestro horizonte cotidiano, pero que reconocemos como algo que es necesario en la lucha por la vida, es decir, en la lucha por la humanidad. En esta iniciativa o apuesta o delirio o sinrazón, por ejemplo, en su versión marítima nos preparamos para que el Kraken, una tormenta o una ballena blanca extraviada hicieran naufragar la embarcación, por eso fabricamos cayucos -y viajaron con el Escuadrón 421 en La Montaña hasta llegar a Vigo, Galicia, Estado Español, Europa-. También nos preparamos para no ser bienvenidos, por eso buscamos antes el consenso para la invasión, es decir, la visita… Bueno, de eso de ser “bienvenidos” no estamos muy seguros todavía. Para más de uno, una, unoa, nuestra presencia es perturbadora, por decir lo menos, cuando no francamente irruptora. Y lo entendemos, puede ser que a alguien, después de un año o más de estar en confinamiento, le resulte al menos inoportuno que un grupo de indígenas de raíz maya, tan poca cosa como productores y consumidores de mercancías (electorales y no), pretenda platicar en persona. ¡En persona! (¿recuerda usted que antes eso era parte de su cotidianeidad?). Y, además, que tenga como misión principal el escucharle a usted, llenarlo de preguntas, compartir pesadillas y, claro, sueños. Nos preparamos para que los malos gobiernos, de uno y otro lado, nos impidan u obstaculicen la salida y la llegada, por eso algún@s zapatistas ya estábamos en Europa… Ups, no debí escribir eso, bórrenlo. Ya sabemos que el gobierno mexicano no pondrá obstáculos. Falta ver qué dicen y hacen los demás gobiernos europeos –porque Portugal y el Estado Español no se opusieron-. Nos preparamos para que fracase la misión, es decir, que se convierta en un evento mediático y, por lo mismo, fugaz e intrascendente. Por eso primordialmente aceptamos las invitaciones de quienes quieren escuchar y hablar, o sea platicar. Porque nuestro objetivo principal no son los actos masivos –aunque no los excluimos-, sino el intercambio de historias, conocimientos, sentimientos, valoraciones, retos, fracasos y éxitos. Nos prepararemos para que falle el avión, por eso fabricamos paracaídas con bordados de muchos colores para que, en lugar de un “Día D” en Normandía (oh, oh, ¿quiere decir eso que el desembarco aéreo sería en Francia?… ¿eh?… ¡¿en París?!), sea un “Día Z” para la Europa de abajo, y parecerá entonces que del cielo, llueven flores como si Ixchel, diosa madre, diosa arcoíris, nos acompañara y, de su mano y con su vuelo, abrir un segundo frente para la invasión. Y más seguro porque ahora, gracias a la Galicia de abajo, el escuadrón 421 ha logrado afianzar una cabeza de playa en las tierras de Breogán. En suma, siempre nos preparamos para fracasar… y para morir. Por eso la vida, para el zapatismo, es una sorpresa que hay que celebrar todos los días, a todas horas. Y qué más que mejor si es con bailes, música, artes -*- Durante todos estos años hemos aprendido muchas cosas. Acaso la más importante es darnos cuenta de lo pequeños que somos. Y no me refiero a estatura y peso, sino al tamaño de nuestro empeño. Los contactos con personas, grupos, colectivos, movimientos y organizaciones de diferentes partes del planeta, nos han mostrado un mundo diverso, múltiple y complejo. Con esto se ha reforzado nuestra convicción de que toda propuesta de hegemonía y homogeneidad no sólo es imposible, es, sobre todo, criminal. Porque los intentos -no pocas veces ocultos detrás de nacionalismos de cartón piedra en los escaparates del mall de la política electoral-, de imposición de modos y miradas, son criminales porque pretenden el exterminio de diferencias de todo tipo. Lo otro es el enemigo: la diferencia de género, racial, de identidad sexual o asexual, de lengua, de color de piel, de cultura, de credo o descredo, de concepción del mundo, de físico, de estereotipo de belleza, de historia. Contando con todos los mundos que en el mundo son, prácticamente hay tantos enemigos, actuales o potenciales, como seres humanos. Y podríamos decir que casi cualquier afirmación de identidad es una declaración de guerra para lo diferente. He dicho “casi”, y a ese “casi” nos aferramos como zapatistas que somos. -*- Según nuestros modos, nuestros calendarios y en nuestra geografía, hemos llegado a la conclusión de que siempre es posible que la pesadilla empeore. La pandemia del llamado “Coronavirus” no es el apocalipsis. Es sólo …
- [EXTREMADURA] GIRA ZAPATISTA POR LA VIDA, ESTÁ HOY EN MÉRIDA
Queridos colectivos y grupos de abajo, las invisibilizadas, las crimininalizadas, las oprimidas, las que luchan en tierras extremeñas y a las venidas de otras tierras. El escuadrón zapatista 421 va a iniciar su ruta por tierra hacia París, donde recogerán a la delegación zapatista de 150 personas que realizarán «La travesía por la vida» por Europa. Para presentar la gira el escuadrón recorrerá 4 puntos de la peninsula ibérica y su primera parada van a hacerla en Mérida, Extremadura. Llegaran a Mérida el martes 29 a la tarde noche a descansar para realizar una presentación pública de la Gira el miércoles 30 por la tarde junto con el Caracol Extremadura (Grupo de apoyo al viaje zapatista). La quedada es a las 18:00h en la estación de trenes de Mérida. E iremos en Marcha reivindicativa y pasacalles lúdico hasta la plaza de Santa María. Después cena a bote en el parque San Antonio junto con las compas zapatistas. Desde caracol Extremadura quisiéramos acoger a todos los colectivos, grupos y personas que quieran participar de esta bienvenida y evento de presentación. Hay varios canales para participar. – Involucrándose en el caracol Extremadura para no solo trabajar esta visita, si no la gira en donde vendrán una gran comisión conformada por unas 25 zapatistas. – colaboradora para el evento. – Como participante del evento, principalmente en la marcha que queremos hacer desde la estación de tren en donde la recibiremos hasta el lugar del evento pasando por la Plaza central de Mérida. Esta marcha será reivindicativa y apartidista y cada una puede llevar la pancarta q represente su lucha. Ponte en contacto con: caracolextremadura@riseup.net Formulario para facilitar la logística. Gracias https://cloud.coletivos.org/…/apps/forms/84wAtwaFn6z8yP2d
- Carta de la Comisión Sexta Zapatista al Colectivo Llegó la hora de los pueblos.
11 de Junio del 2021. Al Colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos”. México. Hermanas, hermanoas y hermanos: Reciban tod@s un abrazo… bueno, varios. Queríamos mandarles un saludo… ok, varios, y, aprovechando el vuelo de estas letras, solicitarles un apoyo. Resulta que, para la Travesía por la Vida Capítulo Europa, se ha decidido que cumplamos los requisitos legales para poder llegar, con nuestro oído y nuestra palabra, a las tierras que Marijose habrá de rebautizar en unos pocos días. Dentro de unas horas (tomando como referencia el día y la hora en que les escribo –madrugada del 11 de junio del 2021- ), ese desafío delirante llamado “La Montaña”, tocará tierras europeas en las llamadas Islas Azores, de Portugal. Ahí estarán unos días para luego dirigirse al destino marcado: Vigo, Galicia, Estado Español. Después saldrá un grupo aerotransportado. El así llamado “Escuadrón 421” va con sus papeles en regla. Es decir, tienen doble pasaporte: el oficial mexicano y el llamado “pasaporte de trabajo zapatista”, que expiden las Juntas de Buen Gobierno cuando una compañera, compañero o compañeroa sale del territorio zapatista a hacer un trabajo para nuestros pueblos. Acá decimos que va de “comisión”. En otra ocasión hablaremos de ese “pasaporte zapatista”, ahora quisiéramos hablarles del oficial. Ya antes nos hemos referido, en escritos y pláticas, a eso que llamamos “el calendario y la geografía”. Bueno, pues nuestra geografía se llama “México”. Y, para nosotras, las comunidades zapatistas, esto no es sólo una palabra. Es, en sentido zapatista, una geografía. Cuando decimos que somos “mexicanos” señalamos que compartimos historias con otros pueblos originarios hermanos (como quienes se agrupan en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno). Historias, es decir: dolores, alegrías, rabias, agravios, luchas. Pero no sólo con los pueblos originarios de esta geografía, también con individuos, grupos, colectivos, organizaciones y movimientos que coinciden con nosotros, los pueblos zapatistas, en sueños y, claro, en pesadillas. Quiero decir con esto que a nosotras, las comunidades zapatistas, no sólo no nos avergüenza decir que somos mexicanas, nos enorgullece. Porque ese orgullo no nos nace mirando hacia arriba y a sus historietas, sino mirando, escuchando y hablando con el México de abajo, sus vidas y sus muertes. No es mi despropósito el hacer un recuento, así sea apresurado, de lo que vive y lucha en ese México. Cada quien tiene sus modos, sus propias historias, sus derrotas y victorias, su mirar y explicar su mundo, su mirarse y explicarse. Pero miramos que hay algo común, una especie de raíz, o trama, o columna vertebral… debe haber una forma de decirlo en lenguaje cibernético… ¿una matriz o matrix? Bueno, pues es en esa raíz común que nos identificamos. Oh, yo sé que a más de una, uno, unoa, le preocupará si lo que digo es una versión “zapatista” del nacionalismo. No, eso nos da pereza a veces, enfado otras, y siempre preocupación. No me refiero a un nacionalismo. En los nacionalismos se esconden, por ejemplo, desigualdades y, ojo, relaciones criminales. En los nacionalismos confluyen el criminal y la víctima, el Mandón y el mandado. Algo tan perverso como “te destruyo pero lo hago por tu bien porque somos compatriotas”. Algo como el sentido maligno que se da a “lo humano”, por ejemplo al señalar que tanto hombres como mujeres son seres humanos. Voy a dejar de lado el hecho de que se olvide que hay quien no es ni mujer ni hombre y, al ser innominado, ya no es “un ser humano”. En ese sentido de “lo humano” se olvida la relación de dominio que hay entre hombres y mujeres. No escribiré un rollo sobre el patriarcado, su genealogía y su crimen enloquecido actual; hay entre ustedes quien sabe más de eso y lo explica mejor de lo que yo podría. ¿Es posible referirse a la humanidad sin caer en la trampa de una igualdad hipócrita? Nosotras pensamos que sí, y es refiriendo la humanidad a las ciencias y las artes, Pero no sólo. También a sentimientos, pensamientos y propuestas básicas: el sentido de la justicia, de la moral y la ética (que el finado compañero Don Luis Villoro explicaría mejor de lo que yo intentara siquiera), la fraternidad y otras cosas que no detallaré (pero ustedes siéntanse en la libertad de hacerlo). Por ejemplo, yo agregaría el baile –música y canciones incluidas-, y el juego, pero no me hagan mucho caso. En fin, de detalle en detalle se irán abriendo las diferencias, las distancias, los desacuerdos. Pero, en sentido inverso, se podría encontrar algo común: a eso llamamos nosotros “humanidad”. Entonces, cuando decimos que los pueblos zapatistas somos “mexicanos” y que nos enorgullece el serlo, nos referimos a esa matriz común con lo otro que lucha en esta geografía atrapada entre el río Bravo y el Suchiate, con el mordisco que le dio el mar de oriente y la alargada curva que el mar de occidente le forjó en el talle, e incluyendo el brazo solitario que bordea el llamado “Mar de Cortés”. Agreguen ustedes la historia real, la de las geografías vecinas y… Bueno, basta de rollo. El asunto es que nuestra delegación aerotransportada está en el trámite de sus pasaportes. Y digo “trámite” por delicadeza, porque es como un infierno, uno que se alimenta en silencio y llega a verse como “normal”. Porque resulta que nuestras compañeras, compañeros y compañeroas cumplen todos los requisitos que se exigen, hacen el pago estipulado, viajan desde sus comunidades hasta las oficinas de la mal llamada “Secretaría de Relaciones Exteriores” y, con todo y la pandemia, hacen cita, fila, esperan su turno y… se les niega el documento. Son indignantes los obstáculos del supremo gobierno y su burocracia ignorante, necia y racista. Porque podría pensarse que es sólo burocracia, que te toca la mala suerte de topar con alguien que piensa que tiene Poder porque está detrás de una ventanilla, un escritorio, una oficina. Pero no, es también algo más y se podría sintetizar así: racismo. ¿Las razones? Bueno, hay una fundamental y, …
- Apoya la Gira Zapatista Europea 2021 «POR LA VIDA»
El pasado 5 de octubre de 2020, l@s zapatistas anunciaron que habían decidido viajar a Europa, en el verano de este año 2021, como primera etapa de un trayecto que les llevará por los cinco continentes, con la idea de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y colaboraciones entre quienes nos encontramos empeñados en la lucha por la Vida”. La Delegación Zapatista, estará compuesta por 160 personas, la mayoría mujeres, y vendrá acompañada de otra delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT), (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2020/10/05/sexta-parte-una-montana-en-alta-mar/) En el mes de enero se cumplieron veintisiete años de la aparición pública del EZLN; llevaban ya diez años de trabajo silencioso con las comunidades de diferentes zonas de Chiapas, tanto en la Selva Lacandona, en los Altos de Chiapas como en la zona Norte del estado. En ese trabajo con los habitantes de la zona, el primer grupo guerrillero que llegó allí, entendió que ellos habrían de estar al servicio de las comunidades y no al contrario. Por eso, fueron las comunidades quienes decidieron ir a la guerra el 1 de enero de 1994, porque preferían morir con dignidad a seguir haciéndolo de desnutrición, sarampión y otras enfermedades curables. Pero la guerra duró solo doce días y pronto l@s zapatistas comprobaron que su interlocutor no eran ni gobiernos ni partidos, sino la sociedad civil, nosotros, nosotras, la gente de abajo en cualquier rumbo y en cualquier geografía. A lo largo de todos estos años, el movimiento zapatista ha convocado numerosas reuniones, encuentros y convenciones, marchas, seminarios, semilleros, encuentros intergalácticos, encuentros de mujeres, consultas… en los que ha habido participación no solo mexicana sino también internacional. También han recorrido en varias ocasiones la geografía de su país, desde el viaje de la Comandanta Ramona, que acudió a la clausura del I Congreso Nacional Indígena, en la Ciudad de México, la Marcha del Color de la Tierra, de la que se cumplen ahora veinte años, hasta el recorrido de La Otra Campaña. También, en 1997, dos zapatistas bases de apoyo, Dalia y Felipe, viajaron al Estado Español para participar en el II Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, cuya primera edición se había realizado un año antes en zona zapatista. Ahora, vienen de nuevo a encontrarse con nosotros y con nosotras, con quienes estamos empeñadas en luchar por la Vida. Previous Next Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales. En Europa, nos estamos preparando para recibir a las compañeras y compañeros del EZLN, del CNI y del el Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Un primer grupo, integrado por 7 personas, el Escuadrón 421, viene en barco y llegará al puerto de Vigo, Galicia, a mediados de junio. Posteriormente, irá llegando el resto de la delegación. Vienen con el objetivo de escucharnos, oír nuestras historias de luchas, conocernos y compartir con nosotr@s esa visión del mundo que hace que no cejemos nunca en nuestro empeño de derrotar definitivamente a lo que l@s compas han llamado la Hidra capitalista. Vienen, además, a compartir con nosotr@s, su experiencia genuina en la construcción de su Autonomía con Justicia y Dignidad. Y para todo eso, para todo ese recorrido por la Europa de abajo y a la izquierda, de esa Europa que no es la del capital sino la que lucha por la Vida, con ilusión y esperanza, necesitamos apoyo económico. Ese es nuestro objetivo con este proyecto: conseguir recursos para que los y l@s compas recorran este “viejo continente”, y siembren su semilla para que florezca la Vida. Con el beneficio que consigamos entre tod@s con esta propuesta ayudaremos, en parte, a costear los muchos gastos que supone una Gira de estas características. Para que te hagas una idea los gastos generales son estos: 160 pasajes : 96.000 euros. traslado de l@s compas a los países de actividades internacionales : 160 X 3 X 150 = 72.000 euros. gastos de actividades comunes, estimación: 60.000 euros. viaje de l@s colmpas a luchas importantes que no puedan cubrir gastos (Siberia): 6.000 euros. coste de la flotilla, ¿estimación 30.000 euros? seguros médicos y permisos: 100 x 160 = 16.000 euros. pasaportes y transportes en México: 100 x 160 = 16.000 euros. imprevistos: 25.000 euros?. Total no conocido = calculamos amplio 150.000 euros?. Total: 470.000 euros aprox. L@s zapatistas vienen a Europa a compartir luchas y a encontrar lo que nos hace iguales. Ayúdanos a financiar esta «Gira por la Vida». Puedes apoyar mediante el crowdfunding que se esta realizadondo a nivel estatal: https://www.goteo.org/project/gira-zapatista-europea-2021 Encontrarás más información sobre la Gira Zapatista europea «POR LA VIDA» en la página web de VIAJE ZAPATISTA: https://viajezapatista.eu/es/ Motivación y a quién va dirigido el proyecto Este proyecto va dirigido a toda la gente de nuestra geografía, de nuestros pueblos y ciudades, a toda la gente que cree en la esperanza de un mundo al revés que este, a la gente organizada y no organizada, a la gente que lucha, a la gente que cree en que hay futuro y que debemos construirlo entre tod@s, a la gente que todavía tiene oidos y corazón en esta sinrazón capitalista en la que vivimos … y por supuesto a tí que lo estás leyendo estés o no estés incluíd@ en lo anteriormente nombrado. Queremos encontrarnos con l@s compañer@s zapatistas; queremos hablar con ell@s, queremos contarles, y no solo contarles, sino que vean como somos, como vivimos… Queremos que nos cuenten su historia, cómo vivían antes y como viven ahora; como son los trabajos que tienen que hacer para sacar adelante su autonomía y su autogobierno… queremos que se sientan bienvenid@s y como en su casa, igual que nos hemos sentido tanta gente de este continente que les hemos visitado en sus comunidades chiapanecas, y queremos que se encuentren con la mayor cantidad de personas posible y en el mayor número de sitios. Por eso necesitamos tu colaboración, tu apoyo, para conseguir los …
- Presentación del Grupo de apoyo al viaje zapatista «Caracol Extremadura»
PRESENTACIÓN Con motivo del viaje organizado por el movimiento zapatista que vendrá a dejar su huella en suelo europeo, encontrándose y compartiendo con las de abajo de distintos territorios, entre ellos Extremadura, surge con gran ilusión el Grupo de apoyo al viaje zapatista «Caracol Extremadura», en el cual compartimos el deseo de que su andar llegue. Desde Extremadura grupos, colectivos y personas a título individual nos estamos organizando a nivel regional para gestionar la acogida de la visita de las compas zapatistas durante su estancia en tierras extremeñas. Somos afines en justicia social y solidaridad global. Feministas, anticapitalistas y distantes con el sistema establecido. Funcionamos de forma abierta, horizontal y asamblearia. Queremos compartir esta convivencia para seguir construyéndonos y dando espacio a lo que sentimos que nos empuja camino al sueño de un mundo justo donde quepan muchos mundos. La fecha de llegada a Extremadura será probablemente en el mes de Septiembre. Esperamos poder realizar con ellas durante aproximadamente 10 días actividades en distintos puntos del territorio para dar difusión y acercar las prácticas de otras maneras de funcionar y plantear la vida, desde la autonomía, autogestión y la organización de los pueblos y comunidades junto con la defensa del territorio. Los principales ejes que pretendemos desarrollar durante la visita zapatista son: Soberanía y Autogestión de la vida. Género Contra los Megaproyectos y por la Defensa del Territorio Memoria Histórica Nos gustaría escuchar, aprender y compartir con las compas Zapatistas las luchas a las que actualmente nos enfrentamos en este territorio en el que enraizamos. El mayor y similar problema que tenemos es la industrialización capitalista que nos quiere ahogar con megaminería, agroganadería intensiva, regadío, megainstalaciones de placas solares, energía nuclear, agrotóxicos, especulación, expolio de recursos, mano de obra sin derechos… El capitalismo verde apunta a nuestra tierra, además de todas las miserias del capitalismo patriarcal junto con una desmemoria brutal de nuestra Historia. En Caracol Extremadura estamos empezando a caminar juntas y animamos a todas las personas y grupos afines que quieran participar o mantenerse informadas, que se pongan en contacto con nosotras. Contacto: caracolextremadura@riseup.net Web: Caracol Extremadura – Grupo de apoyo al viaje zapatista » Algrano RRSS: – TW:Caracol Extremadura – @caracolextremadura – FB: Caracol Extremadura – @CaracolExt – IG: Caracol Extremadura – @caracolext #LaGiraZapatistaVa #EZLNaEuropa #TravesiaZapatista #CaracolExtremadura #Extremadura “LLAMAMOS A TODOS Y A TODAS A NO SOÑAR, SI NO ALGO MAS SIMPLE Y DEFINITIVO: LOS LLAMAMOS A DESPERTAR” Subcomandante Marcos. Enero 1999
ENLACES DE INTERES
_________________________________________